¿Por qué se intenta tachar de irresponsables a los adolescentes?
Tendemos a criticar cómo son, cómo actúan, … PERO CREO QUE PARA ENSEÑAR RESPONSABILIDAD A LOS JÓVENES, DEBERÍAMOS PREDICAR CON EL EJEMPLO.
Últimamente, no dejamos de ver imágenes de adolescentes que no respetan las medidas de seguridad contra el COVID, pero piensa que seguro habrá conductas ejemplares dentro de esa generación que no estamos viendo.
¡NO DEBEMOS GENERALIZAR!
Observa esta tabla:

En este gráfico publicado en el periódico EL PAIS, que recoge datos de un informe del Instituto de Salud Carlos III de finales de julio, señalan la franja de edad entre los 15-29 años como la edad con más porcentaje de contagios, aunque sinceramente, yo no veo una diferencia significativa en cuanto a los datos de los comprendidos entre los 40-49.
Observando además, que la mayoría estos números están separados por intervalos de 10 años y, sin embargo, la franja de los jóvenes comprenden 15, por lo que también tendría justificación un mayor porcentaje de contagios en esta última.
Analizando esto, ¿Creéis que es justo que sólo se señale a los jóvenes?
Nuevamente pienso que nos evadimos de nuestras responsabilidades, echando la culpa de todo lo que nos rodea a los demás, y sinceramente, no creo que lo estemos haciendo mejor que ellos.
Por lo pronto, esta es parte de la herencia que les vamos a dejar: cambio climático, desigualdades sociales, desconfianza política, una deuda histórica que deberán pagar hijos, nietos, biznietos, …
DIFERENCIAS GENERACIONALES
Cuando pensamos en la palabra «empatía» nos viene a la cabeza empatizar con los que son diferentes a nosotros, con los que no conocemos, pero ¿hacemos el ejercicio de empatizar con nuestra familia? ¿nos ponemos en el pellejo de nuestros hijos? ¿y de nuestros padres?
Paradojas de la vida, a esos niños que enviamos desde pequeños a guarderías, actividades extraescolares o campamentos de verano (y que conste que lo hacemos por su bien y porque no podemos dejar de trabajar para cuidarlos), no deberíamos reprocharles que de mayores nos dejen en las residencias (evidentemente, lo hacen por nuestro bien y porque tampoco podrán dejar de trabajar para cuidarnos).
Son los jóvenes de ahora los que cuidarán de nosotros mañana. Quizás os sorprendería escucharles hablar en el programa A MI YO ADOLESCENTE DE APRENDEMOS JUNTOS DE BBVA.
Cada día se hace más importante disfrutar del diálogo y del tiempo que pasemos juntos.
A los jóvenes les haría esta pregunta: «¿Creéis que con 20 años sabéis más que un niño de 10? Pues intentad comprender que un adulto también crea saber más que vosotros…
Y a los adultos les diría que tengan presente que cada generación vive el tiempo que le ha tocado vivir, aunque podemos enseñar a los más jóvenes que también pueden elegir cómo vivirlo.
DEBEMOS INTENTAR DEJARLES UN MUNDO MEJOR: ES NUESTRA RESPONSABILIDAD!!
Síguenos en Facebook: @PersonasRealex
Síguenos en Twitter: @PersonasRealex
Síguenos en Instagram: PersonasRealex
Y si te ha gustado, no olvides compartir!
Totalmente de acuerdo.
Tendemos a generalizar por curarnos en salud, para que no me apunten a mí con el dedo (porque “claro, por supuesto que yo no he sido”). Y uno de los riesgos que corremos al hacerlo es el de equivocarnos. No indagar más y quedarnos simplemente con lo que nos cuentan o nos hacen ver creo que es de conformistas y de un poco egoístas. Qué nos diferencia a jóvenes y a adultos? Hay más riesgo de contagio en un botellón que en una plaza de toros abarrotada? Alguno estamos libre de contagio en el supermercado? El riesgo es cero en nuestras calles? Ninguno podemos exculparnos en esta situación cuando todos y cada uno de nosotros, en mayor o menor medida, intentamos seguir con nuestra vida adaptada a una nueva realidad. Lo que es cierto es que tanto jóvenes como adultos podemos evitar catástrofes (y ya no te hablo del Covid, sino a cualquier nivel social y/o humano), porque, aunque no podamos tener la certeza de hacer las cosas bien, sí podemos poner de nuestra parte para no hacerlo tan mal. A cuidarse y cuidar de los que nos necesitan! Mañana estaremos más cerca! 💪🏻
Muy cierto que todos juntos podemos conseguir mejorar muchas cosas. A veces, pequeños gestos consiguen mucho más de lo que nos imaginamos… como vuestros comentarios… Muchas gracias por tu importantísima aportación 😉