¿EMPODERAMIENTO DE LA MUJER?

En este momento estás viendo ¿EMPODERAMIENTO DE LA MUJER?
Foto Pexels - "superwoman"

Desigualdades de género, conciliación laboral y familiar, … ¿Lo viven igual hombres y mujeres? ¿Los roles desempeñados vienen dados por la educación o vienen de serie? ¿Es necesario el EMPODERAMIENTO de la MUJER?

De antemano, he de confesar que no me gusta mucho el término empoderamiento, porque lo relaciono con la supremacía de la MUJER.

Pero lo mismo me pasaba con el término feminismo, que lo asimilaba como el antónimo del machismo.. Lo cual me provocaba un rechazo inicial.

Por eso creo que deberíamos conocer más sobre el significado y uso del empoderamiento femenino para no realizar un juicio equivocado.

EMPODERAMIENTO FEMENINO

Investigando un poco sobre el tema, he descubierto que su principal objetivo está en la lucha por la IGUALDAD entre hombres y mujeres. Y por desgracia, existen lugares donde esa lucha es muy necesaria…

Además, estoy a favor del empoderamiento femenino cuando se refiere a potenciar valores , más propios de la mujer, y si me lo permitís, de las madres, como la generosidad, empatía, protección, solidaridad, alianzas, …

Antes de continuar con la publicación, me gustaría dejar claro que no soy una persona ni de luchas ni de extremos, y menos entre hombres y mujeres. Pero me siento en el deber de pelear por todas las niñas, las que están y las que quedan por venir.

DESIGUALDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Anteriormente tampoco comprendía bien lo de la brecha salarial, ya que daba por hecho que ninguna ley iba a permitir que se cobrase más o menos en un mismo puesto, por el simple hecho de ser hombre o mujer…

Pero ahora sí soy consciente de esa desigualdad.

Las mujeres cobran menos porque generalmente ocupan puestos peor remunerados (limpiadoras, dependientas, …).

Pero principalmente, y aquí pongo el acento, porque son las mujeres las que se acogen a reducciones de jornadas, para poder compaginar sus trabajos con el cuidado de los demás…

¿CONCILIACIÓN FAMILIAR? Es una pena, pero lo veo muy muy muy lejos…

En la mayoría de familias que conozco, es la mujer quien tiene que sacrificar su carrera laboral.

Creía que la frase: «los niños son para las madres» estaba anticuada, pero por desgracia, sigue siendo una realidad.

No debemos generalizar, pero sinceramente: ¿Qué porcentaje de padres tienen las claves de aplicaciones como rayuela o classroom? ¿Cuántos piden el día en el trabajo para ir al pediatra?

Actualmente, el crecimiento (y reconocimiento) profesional de la mujer es incompatible con la maternidad. Y esto es algo que tengo casi asumido, pero lucharé porque mi hija no tenga que verse obligada a elegir.

Respeto muchísimo a las mujeres que deciden renunciar a la maternidad para desarrollar sus carreras.

#YONORENUNCIO

Yo personalmente no renuncio. Pero no renuncio a la maternidad como tampoco renuncio a dar lo mejor de mí profesionalmente.

Estoy en un periodo autodenominado como «standby». Aunque se es madre para toda la vida, creo que existen unos años en los que los hijos dependen más de nosotros. (Al final voy a ver como algo positivo la ampliación en la edad de jubilación, así me quedan más años para intentar alcanzar mis objetivos, jiji).

Si volviera atrás volvería a elegir ser madre. Y además me considero una privilegiada por eso mismo: por tener la posibilidad de elegir. Existen muchas familias, padres o madres, que aunque quieran, por desgracia sólo tienen una opción.

Pero parece que no podemos quejarnos, porque «hemos elegido ser madres». Escuchas comentarios como: «debes organizarte mejor,… tienes que sacar tiempo,… pues cuatro hijos he criado yo, …»

Y empezamos a sentir esa carga de la responsabilidad, culpabilidad, autoexigencia,… sintiendo que constantemente tenemos que justificar nuestro trabajo ante nuestros jefes, ante nuestras familias, ante todos…

Pues creo que sí debemos abrir la boca y decir a todo el mundo cómo nos sentimos ante una situación que creemos injusta.

La conciliación no es problema sólo de mujeres. La conciliación laboral es un problema de toda la sociedad.

Para ti que estás leyendo estas líneas, ¿crees que es justo que tu hija, hermana o sobrina, tras años esforzándose estudiando, aprendiendo y trabajando, se vea obligada a abandonar su profesión porque quiera formar una familia?

Hemos crecido en la ideología de ser mujeres independientes económicamente y de la igualdad de oportunidades. Pero cuando nos convertimos en madres, nos damos de golpe con la cruda realidad, y llega la frustración, la ansiedad, y esa sensación de que tanto esfuerzo no ha merecido la pena.

Pero este no es un problema únicamente de las mujeres, es un problema de toda la sociedad.

De hecho, este post no pretende culpabilizar a los hombres, si no que busca su apoyo. Es necesario apoyarse en las otras personas y, a su vez, apoyar a las otras personas.

CONCIENCIACION Y CONCILIACIÓN

Por todo ello, ¡quejémonos, concienciémonos, hablémoslo, normalicémoslo! Con el objetivo de que nuestras hijas, hermanas o sobrinas puedan compaginar realmente  su vida profesional y familiar.

Además apuesto por la flexibilidad, por el emprendimiento, por inventar nuevos puestos de trabajo donde poder compatibilizar talento con salarios justos y con el cuidado de los demás.

Creo que muchas mujeres compartiréis estos pensamientos, pero me gustaría saber la opinión del sexo masculino: aprender también de una opinión vista desde otra perspectiva.

La polarización de «hombres o mujeres» no debe existir… Existen personas, PERSONAS REALEX.

Me gustaría terminar enviando mi humilde reconocimiento a la labor de visibilización del «club de malas madres» con su Asociación YO NO RENUNCIO.

¿Y TÚ? ¿NOS DARÍAS TU OPINIÓN O CONSEJO?

Te invito a darte una vuelta por el BLOG para saber de qué hablamos en Personas RealeX

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Fatima

    El empoderamiento femenino, aun por desgracia estamos muy ,muy lejos de esa realidad, es muy difícil conciliar, al final somos nosotras las que debemos reducir nuestra jornada,reducir nuestras horas libres ,nuestras horas de sueño …en fin porque aunque haya hombres ,que los hay, que están ahí para todo siempre nuestro rol de madre es más fuerte y puede más que cualquier otra cosa. Luego esta la edición recibida, no se educa en los mismos valores a niños que a niñas, bueno quizás ahora si que lo hagamos y ojalá las generaciones futuras hagan realidad esa igualdad entre hombres y mujeres .

    1. Muchísimas gracias por tu comentario!!! Ese es el principal objetivo: las generaciones futuras… y dependen de lo que hagamos HOY! Gracias nuevamente por tu aportación.

  2. Maria

    CONCILIACIÓN….ufff!! Qué lejos se ve!
    Creo que la base de todo es la educación, tarea importantísima educar y concienciar a niños y niñas de que somos iguales para todo… en obligaciones y derechos, en empatía hacia los demás dando igual el sexo al que pertenezcan!
    Siento que ésto de la conciliación nos queda aún muy lejano.
    Y yo TAMPOCO RENUNCIO!!!
    Ojalá mi hija lo tenga mucho más fácil.

    1. Importantísimo papel el de la EDUCACIÓN… y coincidimos en la necesidad de EMPATIZAR sin importar el sexo… MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU APORTACIÓN, no sólo por tu comentario, si no por tu aportación para que el cambio sea posible. GRACIAS!!!

Deja una respuesta