ATRÉVETE A PENSAR

En este momento estás viendo ATRÉVETE A PENSAR

¿Sabes cómo protegerte a ti y a los tuyos de la manipulación? ¿Te has parado a pensar si tu opinión está siendo manejada? PÁRATE A REFLEXIONAR Y ATRÉVETE A PENSAR POR TI MISMO!!

Echando la vista atrás, y desde la perspectiva que me dan mis 38 años, hoy cobran especial importancia los recuerdos de aquellas clases de ética y psicología, con Arturo y Pedro a la cabeza respectivamente… en aquellas clases hablábamos de valores, hacíamos debates, se nos enseñaba a cuestionarnos cosas, a pensar, se nos mostraba que existían distintas posturas, … nos sorprendíamos al comprender que todas las opiniones de los compañeros podían ser válidas, por muy distintas que fueran…

Ahora me planteo una cosa: ¿a qué edad sería recomendable aprender estas cosas? (estas cosas=aprender a pensar). Esas asignaturas yo las cursé en Bachillerato… ¿y quien no estudie ningún bachillerato?

Para mí, la EDUCACIÓN es un pilar muy importante para la sociedad.

Actualmente vemos cómo se intenta inculcar desde las escuelas hábitos de vida saludable: deporte, comida sana, … También se educa en psicomotricidad, música, plástica, …. Me parece además importante que se enseñe el respeto por el medio ambiente, pero creo que es más imprescindible enseñar el RESPETO a los demás, el RESPETO a la DIVERSIDAD,  a SER y PENSAR DIFERENTE…  

¿Y si desde pequeños también les enseñásemos ETICA? … La verdad es que suena un poco a «rollo»… pero, ¿y si lo asociásemos a VALORES? A aprender a pensar por sí mismos, a comprender y respetar los puntos de vista de otros, a empatizar, analizar, cuestionar, reflexionar, … sería como cuidar de su salud mental…

Vivimos en una sociedad en la que recibimos continuamente una avalancha de imágenes, información, opinión, pero detrás de todo esto también está la manipulación.

No todo lo que vemos, leemos y oímos es verdad! y esto es algo que ya sabemos.

Sin embargo, dependiendo de donde venga, lo tomamos como cierto.  Las opiniones deben ser propias, pero nos estamos acomodando a no cuestionar muchas cosas y aceptamos como nuestras opiniones que son de los demás. 

Pienso que, si hacemos lo que hace la mayoría, que sea por decisión propia, y no porque nos veamos obligados a hacer lo que nos dicen. 

Ojo! Tampoco te creas todo lo que yo digo. No tengo por qué tener razón, ni creo que exista una única «verdad verdadera».

Lo que sí voy a decirte es que cuestiones, que filtres todo lo que ves, lees y oyes. Ese «filtro» nos hace libres, en el sentido de que evita que puedan dominarnos y manipularnos. Pero no debemos confundir la libertad de pensamiento con el libertinaje. Siempre deberíamos actuar desde el respeto, la empatía,…. valores necesarios en la convivencia social.

ATRÉVETE A PENSAR: frase del filósofo alemán Kant que destaca José Carlos Ruiz en su libro «El Arte de Pensar» cuya lectura he empezado hace unos días.

Me parece además una gran aportación a esta publicación, un vídeo que vi hace un tiempo de Aprendemos Juntos. En él, la periodista Rosa María Calaf nos habla de la información en la actualidad, cómo interpretarla, … : «ser críticos con la información nos convierte en ciudadanos libres«.

Para terminar planteo otra pregunta: ¿interesa que seamos «borregos»?

Puedes dejar tu comentario aquí o en alguna de las redes sociales.

Gracias por seguir a Personas Realex!

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Manuel Gómez Ardila

    Muy bueno!!! 👏👏

    1. Muchísimas gracias por seguirnos, leernos y compartirnos.Que haya gente a la que interesen estos temas, nos aporta un gran empujón y también esperanza. Gracias 😊

  2. Lucía

    En mi humilde opinión, creo que no debería existir una asignatura como ética en el instituto, ya que si la educación en valores se tratase de forma trasversal desde edades muy tempranas, no sería necesario incidir en estos temas en la adolescencia. Nuestros niños y niñas deberían crecer de la mano de la importancia que merecen temas como la coeducación, la interculturalidad, la educación vial, sexual, ambiental… y quizás solo así estos “rollos” dejarían de serlo, ya que lo tendrían interiorizado (de la misma manera que aprenden que 2 + 2 son 4).

    Desde mi experiencia como proyecto de futura docente, puedo asegurar que en el currículum ya se incorporan los elementos transversales en todos los niveles. Pero claro, sobre el papel queda todo muy bonito…; hay que moverse, investigar y descubrir nuevos mundos a través de múltiples herramientas (accesibles para todos), querer salirse un poco de la normalidad e invertir tiempo… En definitiva, todo es cuestión de actitud y querer cambiar las cosas, porque el cambio sí es posible.

    1. Nuevamente compartimos tu opinión y agradecemos tu valiosa aportación a nuestro blog. Seguro que habrá futuros alumnos afortunados de tenerte como profesora… a ciertas edades, los docentes seréis los referentes más influyentes para los niños, de ahí que sea tan importante vuestra aportación en el futuro de nuestra sociedad.
      Gracias ☺️ conseguirás grandes cosas!

Deja una respuesta