Últimamente no dejo de pensar en cuál es mi valor diferencial.
¿Qué es aquello que me hace diferente y que, además, puede aportar valor a los demás?
El problema es que asocio valor diferencial con «¿en qué destaco? ¿en qué soy mejor que otro?» Porque si destacamos en algo debe ser en comparación con otros.
Y es aquí cuando me asalta la duda de si este es el camino correcto…
Debes ser diferente. ¿Cuál es tu valor diferencial?
He de decir que no me gusta compararme.
Parece que debamos vivir en una competición continua. Y convertir toda nuestra vida en una competición es estresante y agotador.
Además, no me gusta compararme porque en toda comparación salgo perdiendo. Y es probable que la mayoría de nosotros salgamos perdiendo en el momento que nos demos una vuelta por las redes sociales. (LinkedIn, Instagram, Facebook, … ).
En un mundo como el actual en el que todos estamos conectados, nos será muy fácil encontrar a gente con más estudios, con más experiencia, con más dinero, con más «amigos», …
Antes podías destacar en clase, en tu empresa, en tu pueblo o ciudad, … pero ahora, ¿Qué porcentaje de personas pueden destacar a nivel mundial?
Ahora ya no vale con tener una carrera universitaria… En el fútbol, no basta con jugar bien… Hoy, una empresa, o una persona, no destaca por tener una web. Puedes ser pionero en algo hoy y mañana ser uno de tantos.
EL VALOR DE LA MARCA PERSONAL
En un mercado competitivo, como en el que actualmente nos encontramos, es de vital importancia diferenciarse del resto y darse a conocer, a través de la marca personal.
Afirmación de muchos autores en internet.
Anteriormente las empresas se centraban en vender una marca. Ahora la marca somos nosotros (marca personal).
Entonces, ¿nos vendemos nosotros? ¿A cambio de qué?
¿Es una venta totalmente honesta? ¿O es entonces cuando tiramos de hipocresía para intentar vender nuestro producto? (vendernos nosotros).
¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Cuál es nuestra verdadera meta?
¿Todo gira en torno al dinero? ¿O gira en torno a la felicidad?
¿En qué nos debemos enfocar? ¿Y qué nos llega a consecuencia de …?
Con la marca personal (pensando en el perfil de l@s influencers) proyectamos sólo lo que queremos que los demás vean. Eso no es mentir. Pero tampoco reflejamos toda la realidad. Ahí es cuando entra en juego el aparentar y el excesivo poder que hemos depositado en la valoración que los demás hacen sobre nosotros.
VALOR DIFERENCIAL. ¿Y si nos centrarnos en la CALIDAD PERSONAL en vez de la MARCA PERSONAL?
Un producto que NO es realmente valioso, por muy buen marketing que tenga, no perdura en el tiempo… Lo sustituimos por otro de más calidad.
Entonces, ¿Por qué, en vez de centrarnos en nuestra marca personal, no nos centramos en nuestra calidad personal?
¿A qué me refiero con lo de la calidad personal? A la calidad humana. Esta puede ser una buena aclaración.
La calidad personal se mide en PRINCIPIOS Y VALORES. La calidad humana se refleja en el trato con los demás… respeto, tolerancia, generosidad, humildad, honestidad…
¿Por qué debemos diferenciarnos si se supone que YA TODOS SOMOS DIFERENTES?
No quiero transmitir la idea de conformarnos con lo que ya somos. Creo que debemos luchar por ser mejores. Pero compitiendo con nosotros mismos y no con los demás.
No somos ni mejores ni peores que otros. Somos el resultado de muchas circunstancias.
¿Y si empezamos a ver a los demás como un COMPLEMENTO y no como una COMPETENCIA?
Deberíamos abrirnos a descubrir qué me pueden aportar los demás y qué les puedo aportar yo a ellos.
CONÓCETE!
Igualmente, creo que es importante conocer en qué somos buenos y aplicarlo en nuestro día a día. Porque así, aunque no seamos los mejores, podremos vivir con la satisfacción de estar haciendo lo que nos gusta. PODREMOS VIVIR SATISFECHOS.
¿En qué crees que puedes ser bueno?
¿En qué te gustaría ser bueno?
¿Por qué hecho te gustaría que te reconociesen?
¿Por qué hecho te gustaría que te recordasen?
No dejes de leer EL VALOR DE LA HONESTIDAD!
PD: Me gustaría recordad que escribo dando mi opinión. Siempre desde el respeto hacia temas en los que no soy experta. Solo «busco» encontrar respuestas a tantas preguntas…
GRACIAS POR COMPARTIR 😉