ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES ¿CONSCIENTE?

En este momento estás viendo ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES ¿CONSCIENTE?
Foto PEXELS adicción RRSS

¿Sabías que nos están haciendo adictos a las pantallas y a las redes sociales, de forma consciente?

Hoy en día casi todo está estudiado… y por supuesto, nuestro comportamiento dentro las redes sociales también lo está.

NEUROCIENCIA Y NEUROMARKETING

Una de las cosas que hemos conseguido con los avances tecnológicos es conocer más sobre cómo funciona nuestro sistema nervioso.

Dentro de la neurociencia existen estudios de cómo se comporta nuestro cerebro ante según qué estímulos. Estos nuevos conocimientos se han trasladado también al mundo del marketing con los que se pretende poder prever y controlar nuestra decisión de compra.

Las estrategias de marketing ya no están tan enfocadas en el producto, si no en las emociones que nos provoca.

TAMBIÉN NOS ESTUDIAN A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

Existen una especie de «mandamientos» o «trucos» para conseguir más adeptos en las redes sociales. Por ejemplo:

  • Las imágenes y vídeos funcionan mejor que los textos.
  • Qué días, a qué horas y con qué asiduidad se debe publicar para tener un mayor alcance.
  • El uso de títulos sensacionalistas, palabras claves más buscadas, …
  • … incluso qué colores utilizar según las sensaciones que se quieran provocar…

¿Para llegar a todas esas conclusiones qué es lo que necesitan?  Seguir analizándonos y obtener la mayor cantidad de DATOS.

Hace mucho tiempo que pienso que el mayor poder se encuentra en la información. No tiene más poder quien más dinero posee, si no quien tiene más información, más datos con los que obtener el control.

Nosotros sin embargo, no parece que le demos mucho valor a nuestra información, ya que la estamos regalando. Cierto es que, la mayoría de las veces, tampoco tenemos más opciones. Pero al menos, que seamos conscientes de ello.

¿DESDE CUÁNDO LAS COSAS SON GRATIS?

Por desgracia, gratis no hay casi nada. Todo es «a cambio de».

Sin embargo, a nuestro cerebro le encanta ver la palabra GRATIS! De hecho, no es casualidad que sea una de las palabras más usadas para captar nuestra atención. Aplicaciones gratis! Test gratis! Juegos gratis! Sorteos… algo gratis!!!

¿En cuántos sorteos hemos participado (y me incluyo) a cambio de dar a «me gusta», compartir, comentar, etiquetar, … sin pararnos a pensar si realmente nos es necesario lo que sortean, o de la publicidad gratuita que hacemos a la marca?

Ojo, no estoy criticando el usar esas herramientas de marketing, pero insisto, al menos, que seamos conscientes.

¿Y cómo intentan jugar con nuestras emociones cuando nos invitan a compartir, incluso a decir «Amén», imágenes de niños enfermos, de vírgenes, herraduras de la suerte, …?

Datos, datos y más datos…

*Si os interesa ampliar información, aquí os comparto un artículo de ElPeriódico.com que me parece bastante completo. Si no, yo continuo 😉

Foto Pexels REDES SOCIALES

¿Os habéis preguntado de dónde reciben sus ingresos las redes sociales, si la mayoría de las que utilizamos son gratis para los usuarios?

Pues unas reciben sus ingresos de la publicidad, entonces, cuanto más tiempo pasemos en ellas, más dinero reciben de sus anunciantes. Y otras, directamente, viven de vender sus datos a terceros.

NOS PREFIEREN ADICTOS A LAS PANTALLAS

Notificaciones con avisos sonoros y luminosos, mensajería instantánea, además con control de visualización de mensajes, estadísticas, botones con reacciones: likes, emoticonos, …. y antes de que vayas a abandonar la red te avisan de NUEVAS NOTICIAS!

¿Cuántas veces consultamos las pantallas en busca de notificaciones?

Todo esto hace que nos enganchemos tanto como consumidores de contenidos, como creadores de los mismos.

Somos consumidores de contenido cuando «pisteamos» los perfiles de los demás, pero en el momento que subimos fotografías, vídeos o simplemente comentamos o compartimos, somos también creadores de contenidos.

PROBLEMAS DE ADICCIÓN, DEPENDENCIA, AUTOESTIMA, ENVIDIAS, FALSA REALIDAD,…

No podemos decir que estos problemas han surgido tras la aparición de las redes sociales, pero sí que se han intensificado y ampliado su rango de alcance.

Aparentar que es real, lo que realmente es una mentira.

La mayoría de influencers viven mostrándonos su «día a día» a cambio de dinero y regalos. Este nuevo estilo de publicidad basado en mentir, aparentar, fingir (vivir del cuento), sinceramente, creo que deja mucho que desear…

Insisto, no critico la existencia de influencers, cuando además Personas Realex pretende ser «influencer» en valores y principios. Sólo que creo que debe de haber una responsabilidad sobre el mensaje que estamos trasladando a nuestros chicos, de quienes dependerá nuestro futuro.

Foto Pexels: contactos, comentarios, likes

La presencia o popularidad en las redes sociales se convierte en una obsesión, llegando a publicar por publicar, rozando a veces la ridiculez, en busca de ese «like«.

Cuando le damos tanta importancia, y esperamos de forma ansiada la aprobación de los demás mediante un comentario o un me gusta, con la misma magnitud (pero en negativo) puede afectarnos el hecho de no recibir nada, llegando a hacer mella en nuestra autoestima y salud mental.

Por eso, no deberíamos darle tanta importancia a opiniones de gente que ni conocemos, ni nos conocen apenas.

Evidentemente, me gusta que mis publicaciones sean compartidas y reciban comentarios positivos, y me encantaría que llegasen a más y más personas… pero sin convertirlo en una obsesión. Creo que hay que relativizar más.

Sigamos disfrutando de todo lo bueno que nos aportan las redes e internet, pero de una manera más responsable.

Si crees que esta publicación ayudará a que otras personas tengan más información y con ello sean más conscientes, COMPARTE!

También puede interesarte nuestra publicación INTERNET Y RESPONSABILIDAD.

Puedes SUSCRIBIRTE en nuestro FORMULARIO DE CONTACTO/SUSCRIPCIÓN! Sólo tienes que dejarnos tu email y te avisaremos cada vez que haya una publicación nueva en nuestro blog www.personasrealex.com

O puedes estar al tanto de todo lo que compartimos en nuestras Redes Sociales. SÍGUENOS!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Lucía

    Aprovecho para dejar por aquí un documental muy interesante sobre este tema: “El dilema de las redes sociales” (está en Netflix).

    Increíble la capacidad que tienen no solo para persuadirnos, sino también para controlar nuestras decisiones y manejarnos como míseras marionetas.

    1. Muchísimas gracias Lucía! He seguido tu recomendación y he visto el documental. La verdad es que aunque hable de ello en este post, IMPRESIONA el tema! Y me pregunto: en este caso, ¿el conocimiento nos hará libres?
      Con el mensaje que creo que debemos quedarnos es de que TODOS somos un poco responsables de TODO… no se trata de echarle la culpa a unos o a otros. Debemos aprovechar «lo bueno» de las nuevas tecnologías, avances en beneficio de todos y no solo de unos pocos. Todos podemos aportar nuestro granito de arena… Por ello desde Personas Realex intentamos poner en «valor» los «VALORES». Seamos conscientes y responsables. Gracias.
      PD. compartiré tu recomendación en mis redes sociales 😉

Deja una respuesta