EL VALOR DE LA HONESTIDAD

En este momento estás viendo EL VALOR DE LA HONESTIDAD
Foto Pexels-Ismael-Sanchez

Si hace unos años me hubiesen preguntado qué valores me parecían más importantes, seguramente uno de los elegidos hubiese sido la SINCERIDAD. Hoy ese mismo valor lo sustituyo por HONESTIDAD.

Tras leer estas líneas, espero que me ayudes a encontrar respuestas… a la vez que descubrimos si realmente somos honestos con los demás, pero sobre todo, con nosotros mismos.

DIFERENCIA ENTRE SINCERIDAD Y HONESTIDAD

Supongo que muchos coincidiréis conmigo en que algo que pedimos en cualquier relación, ya sea sentimental, familiar o de amistad es sinceridad. Pero creo que algunas personas confunden sinceridad con «mala educación».

El «decir las cosas a la cara», sin importar el daño que se hace, sin medir las palabras, sin elegir el momento,  bajo el escudo de la sinceridad ha hecho que mi visión sobre ella se haya visto empañada.

Cuando alguien usa la frase «lo siento, pero es que soy una persona muy sincera«, ¿ese «lo siento» es sincero?

¿Decimos siempre la verdad o utilizamos la lanza de la sinceridad solo cuando nos conviene?

No justifico la mentira, pero quizás la verdad deba ir siempre acompañada de respeto. Y es entonces cuando, para mí, surge la HONESTIDAD.

HONESTIDAD: SINCERIDAD RESPETUOSA

La honestidad (y no deja de ser bajo mi punto de vista) lleva implícitos otros valores como respeto, responsabilidad, justicia y empatía.

Creo que hay una máxima que siempre debemos cumplir: NO HAGAS A NADIE LO QUE NO TE GUSTARÍA QUE TE HICIERAN A TI.

Deberíamos ser honestos siempre: en nuestras acciones, en nuestras relaciones, pero sobre todo, con nosotros mismos.

HONESTIDAD FRENTE HIPOCRESÍA

A veces me pregunto si hemos NORMALIZADO tanto la hipocresía que no la RECONOCEMOS. O mejor dicho, no la reconocemos en nosotros mismos, porque en lo demás parece que nos es más fácil hacerlo.

¿Cuántos de nosotros no hemos criticado (o despotricado) a algún que otro político por meter la mano donde no debía? Sin embargo, no parece que lo veamos igual cuando nosotros hacemos alguna traquimaña para pagar menos impuestos, por ejemplo. Incluso muchos de nosotros justificamos la picaresca española

¿Por qué nos será tan fácil criticar acciones de los demás sin ver que es posible que nosotros estemos haciendo algo parecido? ¿Usamos siempre la misma vara de medir?

¿Quién esté libre de pecado que tire la primera piedra?

¿Podemos llamar a esto hipocresía?

Podríamos también decir que una persona hipócrita finge o actúa de forma contraria a lo que realmente piensa o siente… aparenta ser lo que no es.

Y en el mundo del aparentar, las redes se han convertido en un gran criadero de hipocresía.

¿Dime de qué presumes y te diré de qué careces?…

Los humanos somos seres sociales. Por naturaleza, intentamos ser aceptados, encajar en la sociedad… pero, ¿a cambio de qué?

Valoramos mucho la autenticidad pero casi siempre terminamos haciendo lo mismo que la mayoría.

¿Es hipocresía o simple contradicción?

¿Cuántos de nosotros pensamos que el dinero no da la felicidad, o que lo verdaderamente importante es la salud o la familia?

Sin embargo, ¿a qué damos prioridad? ¿a qué dedicamos más horas? Cada día luchamos para  ganar más y más dinero. Y no digo que esté mal superarse, pero ¿nos esforzamos cada día en pasar más y más horas con nuestras familias?

Entonces, ¿qué es para nosotros más importante?

Como señala Macarena Muñoz en esta publicación, que lo importante sea lo importante.

Parece que no actuamos según predicamos.

Por todo ello, pido HONESTIDAD a los políticos… pido HONESTIDAD a mi entorno… y me pido HONESTIDAD a mí misma para vivir arreglo a mis principios.

Como siempre digo, no pretendo dar lecciones de nada, sólo te invito a compartir esta reflexión… Mirar dentro de uno mismo para ser conscientes de cuáles son nuestros verdaderos sentimientos y valores para vivir en consonancia con ellos.

Para finalizar lanzo la gran pregunta: ¿Cómo distinguir si detrás de algo o alguien hay realmente HONESTIDAD o HIPOCRESÍA?


Quizás también pueda interesarte nuestro post NUESTRA VIDA HOY EN DÍA.


Puedes dejarnos tus comentarios aquí o en alguna de nuestras Redes Sociales!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Macarena

    Muy interesante lo que comentas Alicia. Para mi la honestidad es la autenticidad de pensar, sentir, decir y hacer de manera acorde y armónica.
    Si de verdad eres honesto, tus hechos hablarán por ti.
    Si pones primero lo primero en los hechos, serás coherente entre lo que proclamas y lo que haces.
    La Biblia dice: por sus hechos les conocerán. Nuestra estela queda escrita en nuestros hechos.

    1. Muchísimas gracias por tu comentario Macarena! Como siempre, una gran reflexión. Gracias por tu aportación! Gracias por “hacernos pensar”…

Deja una respuesta