GLOSARIO para ayudarte con las NUEVAS TECNOLOGÍAS

En este momento estás viendo GLOSARIO para ayudarte con las NUEVAS TECNOLOGÍAS

¿Las nuevas tecnologías te suenan a chino?

A muchos de nosotros nos está costando adaptarnos a tanta transformación digital. Los avances se suceden de forma muy rápida. Y si a ello le sumas una terminología, en su mayoría, en inglés, la cosa se complica…

Por eso, hoy os traigo un glosario con algunos de los «anglicismos» o términos más usados en torno a las nuevas tecnologías. Con la intención de que os familiaricéis con ellas y os resulte más fácil adquirir esas competencias digitales.

¿Qué son las TIC? ¿BigData? ¿Blockchain? … (explicado de forma breve y sencilla).

CONSTANTES NOVATOS TECNOLÓGICOS

Si crees que eres de los pocos que se llevan mal con las nuevas tecnologías, déjame decirte que te equivocas. Todos tenemos una predisposición natural de tener miedo ante lo nuevo.

Además, no olvidemos que las tecnologías están en continuo cambio. Hecho que nos convierte a TODOS en constantes novatos tecnológicos.

Pero, aunque nos cueste seguir el ritmo, es algo a lo que no nos podemos resistir.

Así que cambia el chip, abre tu mente y predisponte al cambio.

PALABRAS RELACIONADAS CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN): Conjunto de herramientas que usamos para procesar información y comunicarnos. Dentro de estas tecnologías estarían incluidas tanto las redes (internet, telefonía, televisión, radio), como los terminales (ordenadores, teléfonos, …) o los servicios de software (programas, apps, correo electrónico, páginas web, …).
  • CLOUD (NUBE): Anteriormente, si guardabas información en un ordenador, sólo podías acceder a ella a través de ese terminal. Ahora, si guardas esa información en una «nube», podrás acceder a ella desde cualquier lugar o dispositivo (ordenador o smartphone) con conexión a internet. Ejemplos de cloud computing que utilizamos a diario pueden ser iCloud de Apple, Dropbox, Google Drive o Gmail …
  • BIG DATA (GRANDES DATOS o gran volumen de datos): Cada vez que navegamos por internet generamos millones de datos: qué paginas visitamos, durante cuánto tiempo, qué itinerario seguimos, … Y todo esto multiplicado por millones de usuarios! Existen tecnologías destinadas a recopilar, analizar y procesar esa cantidad masiva de datos. Una de las cosas que se consiguen con ello es la de predecir comportamientos y tendencias.

La mayor revolución tecnológica desde la llegada de internet: Inteligencia Artificial o Blockchain.

  • BLOCKCHAIN (CADENA DE BLOQUES): No resulta fácil describirla, pero os aseguro que que es una de las tecnologías que más van a modificar la actual forma de hacer las cosas. En muy pocas palabras se trata de un sistema que permite hacer transacciones directas y seguras entre usuarios sin necesidad de intermediarios.

Un primer ejemplo de uso fue «bitcoin» y a partir de ahí están apareciendo infinidad de utilidades. Algunas de ellas serán contratos que no necesitarán de notarios, transferencias de dinero sin la intervención de los bancos, … pero no te quedes solo con esto. Te dejo este enlace en el que puedes ampliar información sobre qué es blockchain, cómo funciona y más ejemplos.

  • IA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL): Un software o programa informático funciona en relación a una órdenes dadas: si pasa esto, haz esto, y si pasa esto otro, pues haz esto otro. Sin embargo, la Inteligencia Artificial de las máquinas se asemeja a la forma de aprendizaje humana: nos enseñan algo, practicamos, y aprendemos a realizar la tarea por sí solos. De ahí el Machine Learning (aprendizaje automático). Más info aquí.

Pero continuamos con nuestro glosario para la transformación digital…

  • IoT – INTERNET of THINGS (INTERNET DE LAS COSAS): Hace referencia a la conexión a internet integrada en objetos cotidianos. Por ejemplo, el robot de limpieza que manejas desde tu móvil… Frigoríficos inteligentes que te ayudan con la lista la compra…
  • SMART CITIES (CIUDADES INTELIGENTES): Ciudades que aplican las nuevas tecnologías con el fin de proporcionar servicios más eficientes y sostenibles. Sistemas interconectados con sensores que regulan la iluminación, miden el tráfico, la contaminación, …
  • 5G: Esta nueva generación de tecnología móvil juega un papel fundamental en la innovación tecnológica. Tanto la velocidad como la cantidad de dispositivos conectados crecen exponencialmente con el 5G. Sirvan como ejemplo estos casos de uso.

CAMBIA EL CHIP

Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, la velocidad a la que se suceden los cambios nos obliga a un aprendizaje continuo a lo largo de nuestra vida. Pero, con una actitud abierta hacia el cambio, no tendrás problemas.

De hecho, ¿recuerdas la primera vez que escuchaste hablar de WhatsApp? Seguro que hoy es una herramienta que usas a diario.

La transformación digital es necesaria y ventajosa. Siempre que la innovación esté al servicio de las personas y del planeta.

Así que os animo a echar un vistazo a los siguientes enlaces, en los que encontraréis formación gratuita, para todos los niveles, para mejorar vuestras competencias digitales.

MOOC, webinar, workshop, networking, e-commerce, marketplace, startup, … Son otros de los muchos anglicismos que se han colado en nuestro día a día ligados a la digitalización. Por lo que nuestra siguiente recomendación será aprender inglés (;p)

Igualmente, cada vez que veas una palabra nueva, puedes recurrir a Google. Haz diferentes búsquedas… Consulta diferentes fuentes (principalmente páginas oficiales o expertas). Quizás te sorprendas y te resulte un mundo apasionante.

Esta publicación viene a complementar a Ningún extremeño fuera de la Nueva Extremadura. Así que si estás pensando compartir alguna de ellas, hazlo YA! porque estas dos publicaciones habrán caducado en breve (;p)

Si te interesa ampliar información sobre transformación digital, blockchain, bigdata, háznoslo saber… Podemos comentar otros ejemplos de formación muy recomendables (online y gratuita).

¿Te resulta útil esta publicación? ¿Qué otros términos crees que podríamos incluir?

Te invito a que sigas curioseando por la red.

Deja una respuesta