¿Sabes qué es la AGENDA 2030?

En este momento estás viendo ¿Sabes qué es la AGENDA 2030?

¿Te suena de algo este icono? Seguro que cada vez lo ves en más sitios… Representa los 17 ODS que conforman la AGENDA 2030.

La Agenda 2030 es una nueva hoja de ruta en la que todos podemos aportar nuestro granito de arena, y pienso que el primer paso comienza por conocer de qué se trata.

Si aún no sabes qué es, decirte que vas tarde! (o eso es lo que yo pensé cuando lo descubrí, porque tenía ya 5 años)… aunque también es cierto que nunca es tarde si la dicha es buena!!

Y ¿SABES QUÉ SON LOS ODS? Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrados en dicha agenda y con una fecha establecida para alcanzarlos en 15 años.

Si prestas atención, verás que los ODS están ya presentes en la política, en algunas empresas, en el mundo del marketing, incluso en algún anuncio de cervezas… (pincha AQUÍ para ver el anuncio al que me refiero).

17 ODS AGENDA 2030

Es posible que para algunos de nosotros no sean más que acciones propias de los activistas, para otros serán retos a conseguir, y afortunadamente, para las nuevas generaciones serán cosas que tendrán sobradamente asumidas.

De estos objetivos a mí me gustaría destacar:

  • Eliminación de desigualdades: entre ricos y pobres, entre hombre y mujeres, entre norte y sur, …
  • Innovación, energías renovables, economía sostenible, protección del planeta, …
  • Paz, alianzas, colaboración, justicia y responsabilidad.

Mi objetivo es acercarte la AGENDA 2030, enseñarte por encima de qué tratan los ODS, pero no pretendo rellenar líneas y líneas con datos e información sólo por intentar hacer parecer más completa esta publicación. Así que si quieres conocer un poquito más, te aconsejo e invito a seguir el siguiente enlace:

Es la página de Naciones Unidas, donde desarrollan todos los puntos y además nos enseñan cómo poder aportar.

Creo que es un error pensar que uno sólo no puede conseguir cambios tan ambiciosos y urgentes. Como habitantes y consumidores de este planeta tenemos una responsabilidad, pero también tenemos el mayor poder para lograr cosas JUNTOS.

 ¡Ten claro que cada acción cuenta, cada pequeño gesto suma!

Pequeñas acciones en casa como lavar y dar varios usos a las pajitas, reutilizar esos folios impresos en la oficina, convertir botes de comida en lapiceros, comprar móviles reacondicionados, son ejemplos de que podemos ser partícipes de esa economía circular.

Economía circular, donde se defiende imitar cadenas o acciones propias de la Naturaleza, donde nada se desperdicia y todo se reutiliza.

¿Crees que es importante concienciarnos y de que exista un objetivo global?

¿Crees que son objetivos alcanzables?

¿Cuál de estos objetivos crees que puedes contribuir a cumplir?

PD.: Como no podía ser de otra manera, en este nuevo paradigma, no dejo de ver oportunidades para Extremadura. Podemos ser líderes en energías sostenibles, recursos naturales,…

Deja una respuesta